Temas de política mundial en el 2018


Los motores comienzan a calentarse y el mundo está lleno de expectativas respecto al 2018. Este año será un “año nervioso” como explicaron con cierta preocupación en uno de los más recientes números en la revista The Economist. Y esto es desde ya cierto para nuestra región; en Centroamérica no salimos de un conflicto y ya nos estamos metiendo en otro más de los ya usuales temblores económicos y políticos que afectan las esperanzas de crecimiento sostenible de la economía.

Economía global:

Para aquellos de nosotros en los negocios, la economía mundial continuará moviéndose a un ritmo moderado. Solo deberíamos preocuparnos de que los banqueros centrales de las economías desarrolladas no continúen jugando con las tasas de interés. Además, hay que leer con atención las decisiones que tome el gobierno británico respecto al acuerdo comercial que establecerá con la Unión Europea luego de su salida (las recientes votaciones fueron un revés para el gobierno conservador y esto es una amenaza para la estabilidad económica y comercial).

Medio Oriente:

El próximo año será particularmente difícil en Medio Oriente debido a la derrota territorial del Estado Islámico. El impacto de esta derrota se verá con más ataques y des-estabilización en Siria, Iraq y Turquía que rápidamente pueden convertirse en líos globales. A esto, debemos sumar la amenaza presentada por el gobierno de Donald Trump y sus pequeños aliados al reconocer la ciudad de Jerusalén como la capital de Israel en un conflicto que tiene más de 50 años de estarse desarrollando.

Corea del Norte – USA:

Asia y el mundo entero se unirán en contra de la proliferación nuclear y deberemos de seguir con mucha atención el abismo de aislamiento económico y político en el que se está sumiendo Corea del Norte; las recientes plásticas entre Corea del Norte y Corea del Sur pueden ser solamente una excusa de Pyongyang por retrasar un ataque directo de Estados Unidos.

 

 

Elecciones en Latino América:

Para nuestra región, las principales noticias serán de las elecciones en el año 2018. Brasil y México, las dos economías más grandes de la región tendrán dos controvertidas elecciones y los votantes habrán de decidir entre uno de los peores males en cada candidatura.

Las elecciones en Brasil y México serán decisivas en cuanto al crecimiento o no de América Latina. En Brasil, el gobierno tiene como prioridad estabilizar el aumento de la relación deuda pública versus PIB. La baja en la inflación y las tasas de interés están facilitando una recuperación económica gradual liderada por el aumento del consumo. El resultado de las elecciones presidenciales de octubre de 2018 es incierto. En México, continuará la incertidumbre sobre la revisión del TLC con Estados Unidos y el resultado de las elecciones presidenciales de julio de 2018 ya se hace escuchar. Andrés Manuel López Obrador, del partido de centro-izquierda, sigue siendo el favorito para la presidencia, pero la carrera la decidirá contra Jose Antonio Meade Kuribreña del PRI. Ante esta situación, el crecimiento del PIB promediará 2.1% para México en los períodos 2018-22 según el Banco Mundial.

Centroamérica:

Para Centroamérica, el pesimismo está a la vuelta de la esquina, y la ilegalidad del gobierno hondureño al reelegirse seguirá siendo una controversia durante el primer semestre del 2018.  La decisión de los líderes de nuestros país vecino durante las primeras semanas de enero y febrero serán muy importante para determinar el pronóstico económico del país y también el nuestro.  Recordemos que más del 40% de las exportaciones guatemaltecas se envían a importadores del Mercado Común Centroamericano (El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica) y cualquier problema político de larga escala en ese país nos impactará seriamente.  Es importante recalcar que, en los últimos años, Honduras tuvo el mejor pronóstico económico de crecimiento en la región para los próximos años y el caos creado por la reelección inconstitucional de Hernández puede poner las cosas patas arriba.

Guatemala:

Por último, nos queda Guatemala. El año 2018 será un año clave para la continuidad de las investigaciones de la CICIG y el Ministerio Público. Al momento, se han anunciado que nuevos casos serán presentados a principios del 2018. La lucha entre el Pacto de Corruptos y nosotros, la gente honesta, seguirá siendo una batalla dura y larga. Con la reciente elección de la Junta Directiva del Congreso de Guatemala el Pacto de Corruptos se ha fortalecido. El publico deberá seguir con mucha atención la elección de:

  • Consulta Popular del diferendo territorial, insular y marítimo con Belice: 15 de abril.
  • Fiscal General: 17 de mayo.
  • Contralor General: 13 de octubre.
  • Corte Suprema de Justicia: 13 de octubre.

Join the conversation

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s